Según René Huygue (El Arte y el hombre, Editorial Planeta, Madrid, 1977) el arte empieza en el momento en el que el hombre crea, no con un sentido utilitario como los animales, sino para expresarse.
Los primeros dibujos que conocemos realizados
por nuestros antepasados son los de las cuevas del paleolítico
El arte prehistórico del período auriñaciense es
un arte principalmente lineal, realizado con instrumentos que hacían líneas o
puntos, por lo que se puede hablar de él más como dibujo que como pintura, en
el magdaleniense se pasó a utilizar una técnica más pictórica, para acabar,
hacia finales del Paleolítico,tomando dos direcciones: 1ª., la que utilizaba
las protuberancias de las rocas para conseguir efectos de volumen en las
figuras representadas. 2º., lineal y esquemática.
El dibujo del neolítico encuentra su expresión
más representativa en el grabado rupestre que participa de las características
lineales de los dibujos paleolíticos.
En la Edad de los Metales el dibujo comienza a
aparecer asociado a la decoración, especialmente en la decoración de la
cerámica.

Los dibujos rupestres son representativos y
tienen carácter simbólico y ritual, carecen de composición y constituyen un
conjunto de formas aisladas, carentes de marco. Los dibujos decorativos,
“encuentran su marco” en la pieza cerámica y se organizan en función de la
misma, constituyéndose en dibujos abstractos y geométricos.
Respecto al carácter ritual de los primeros, se
suele citar una experiencia de Frobenius acaecida en una de sus expediciones al
norte de África, en el año 1905. Como se habían acabado las provisiones les
pidió a los guías -pertenecientes a una tribu de pigmeos cazadores- que mataran
un antílope. Ellos lo miraron con asombro y le dijeron que habría que esperar
al día siguiente porque sería necesario hacer los preparativos. Al amanecer del
día siguiente, Frobenius siguió a los nativos -dos hombres y una mujer-
escondiéndose entre unos matorrales, con el fin de poder observar los
misteriosos preparativos. Desde allí pudo ver como limpiaban de hierba un
cuadrado y alisaban la tierra y, a continuación, hacían un dibujo con el dedo
índice. Cuando salió el sol, la mujer extendió los brazos hacia él y, cuando
sus rayos iluminaron el dibujo, pronunció unas palabras; al tiempo que lo
hacía, uno de los hombres clavó una flecha en el dibujo. A continuación, se
fueron a cazar. Acto seguido, Frobenius se acercó y pudo ver lo que habían
dibujado: un antílope, en cuyo cuello habían clavado la flecha(1).
Se cree que muchos de los dibujos prehistóricos
tenían este mismo carácter ritual. El rito que acompañaba el trazado de los
mismos tendría como objetivo favorecer la caza y, en otros casos, la fertilidad
y la procreación.
Los motivos representados en el arte rupestre
eran esencialmente naturalistas; los de la cerámica, abstractos y geométricos.

Yacimiento arqueológico de Erqueyez, Sáhara Occidental.
que poca cosa no me ayudo en nada pobres se mueren de hambre atte yo
ResponderEliminarNo digas eso estas igual 😂
Eliminar